sábado, 8 de junio de 2013

Cama Perra

Continuando con el proyecto de la biblioteca-armario, aproveche para construirle la cama a la perra, una labradora negra. A continuación algunas imágenes. Hay que tener en cuenta que esta cama esta hecha en mdf, este material no puede estar en contacto directo con el piso, por eso, se le agregaron algunos tacos de madera y unos deslizadores, o patas de pasta que utilizan las poltronas.

Así le quedo la cama a mi mascota. El colchon está cubierto con moqueta, el mismo material con el que forran los parlantes, fuerte y duro para que no lo pueda rasgar fácilmente.





Diseño y Construcción Biblioteca - Armario

Otras de las pasiones que me mueven, además de ser profesor, es trabajar con mdf, soy nuevo en esto, pero se trabaja con mucha alegría.

A continuación les presentó mi último proyecto, hecho con muy pocas herramientas especializadas, en este caso un taladro y una caladora manual.

Biblioteca - Armario

Antes contaba con un estante para ubicar mis libros y otros elementos


Se pierde espacio en la parte superior, y no da el orden ni limpieza necesarios, ya que al no tener puertas el polvo se acumula directamente en los elementos allí alojados.

Al quitar este estante, se tiene el siguiente espacio:


Fase de diseño

Lo siguiente para construir esta biblioteca - armario, es tomar la medidas, para ello nos valemos de un flexometro, siempre, hay que tomar medidas y hacer bosquejos de lo que queremos, ya que al momento de comprar la madera no podemos ir con aproximaciones, por ejemplo, necesito una tabla de treinta y pico por cuarenta y pico, por tanto, se debe hacer un diseño.

En este dibujo, debemos identificar las distancias, tamaños, elementos que se requieren,  no hay que dejar nada al azar, en mi caso, el espacio no está a escuadra, por ejemplo, en la parte inferior hay 98cm, y la parte superior a 2,10 m de la base del espacio hay 101cm, este descuadre nos va a llevar a jugar con los tamaños de los entrepaños y las puertas.

Después de saber las medidas, realizó un despiece, y un cubicaje de materiales, ¿qué es eso? es estimar cuánto material voy a gastar, entre madera, chazos, tornillos, pintura, colbon, entre otros.

Se obtiene el siguiente diagrama para la compra y corte de la madera, en este caso MDF de 15mm de espesor, ya que este nos asegura la rigidez necesaria para resistir el peso de los libros.

Parte del proyecto también es hacer la cama para mi perra, una labradora negra, procedo a comprar una hoja y media de MDF de 15mm, al llevar el despiece la empresa me entrega las piezas cortadas, sin cobrar un costo adicional.

Fase de pintura

Elementos:

  • 1 cuarto de pintura tipo 1 Vinicril color blanco
  • 1 cuarto de pintura tipo 1 Vinicril color rojo
  • 1 Octavo de barniz
  • Media botella de varsol
  • Compresor y pistola alta presión para pintar
  • 2 hojas de lija 400
  • 2 hojas de lija 220
  • 1 pincel número 8

Procedo a pintar todas las piezas con vinicril o pintura acrilica o vinilo tipo 1, color blanco. Al secarse procedo a lijar con una hoja número 220, después de lijar, vuelvo a pintar, después de secarse esta segunda mano de pintura, procedo a lijar con una hoja No 400, después queda lista para darle dos manos de pintura color rojo, entre mano y mano de pintura lijo con No 400, esto para garantizar una textura homogénea y lisa en la superficie. Por último aplico barniz, para asegurar brillo.

Fase de montaje

Los elementos que se requieren para esta fase son:

  • Taladro y brocas para mampostería y madera, además de puntas tipo philips o estrella.
  • Martillo y nivel, este último es imprescindible.
  • Flexometro.
  • Chazos, en este caso adquirí chazos plásticos especiales para ladrillo Tolete, pues este es coco por dentro. Como son 7 entrepaños, y a cada uno se le colocan 4 chazos, se tienen que comprar 28, más los que recibirán el marco que son 10, se compraron en total 40.
  • Tornillos de 2 pulgadas para los chazos, cuarenta también.
  • Tornillos de 1 pulgada, para unir los entrepaños a los soportes hechos en madera, en este caso se requieren 4 por entre paño, en total 28.
  • Bisagras tipo mignon, como son cuatro puertas, se requieren 8 pares.
  • 8 manijas color plateado.

En mi caso, me toco comenzar por la parte de arriba, pues no tenía nivel de burbuja para tener una referencia, por eso inicié con el entrepaño superior usando el nivel, después de ubicarlo monté el marco, en este caso es importante porque recibirá las bisagras.




Procedo a medir las distancias verticales de los entre paños, para ello, recurro al diseño hecho, ubico los soportes laterales y ubico también los soportes centrales.



Después de montar esto, procedo a montar las bisagras tipo mignon, para mi fue lo más complicado, pues algunas puertas quedaban descolgadas, por eso, lo primero es ubicar la bisagara en el marco, procurando que quede a nivel. La bisagra debe quedar como se muestra en la foto.



Después se atornilla a la puerta, no olvide, que entre más espacio halla entre el tornillo y el borde de  la puerta, (en la imagen hay casí 2,2cm) cubrirá más el marco del estante, por eso hay que procurar que ambas puertas tengan la misma medida, y atornillar primero en el orificio rectangular, no en el circular, pues este primero nos da la facilidad de mover la puerta para que pueda cuadrar.


 Después de montar las puertas se procede a colocar las manijas.
Así quedo mi biblioteca:


Con puertas y procurando mantener organizado y limpio los elementos dentro de ella.

viernes, 7 de junio de 2013

Proyecto sobre Hidrostática

Una experiencia positiva que he tenido al enseñar Física en la IE Naranjal, es ir de la práctica al saber, es por ello que comparto con ustedes algunas imágenes del trabajo desarrolla para explicar el principio de Pascal, proyectos sencillos elaborados con jeringas, mangueras y mdf, del cual se pudo notar la creatividad de los estudiantes y asimilación de este saber.

Prensa hidráulica

 Esta es una versión de la prensa hidráulica para compactar desechos.

lunes, 4 de marzo de 2013

Grado 6° Primer Período

Una de las formas que he encontrado para que los estudiantes exploten su creatividad, es el aprendizaje por proyectos, en este primer período del 2013, les propuse hacer una maqueta de un automovil o vehículo con materiales de reciclaje, y aprovechando este tema, hablar sobre la evolución de la tecnología y los medios de transporte.









domingo, 10 de febrero de 2013

Bienvenidos a mi blog

Hola!

Soy José Noé . Trabajo orgullosamente en la I. E. Naranjal.  Oriento varias áreas, de los grados 6° a 11° Tecnología e Informática, y en la media Técnica oriento Trigonometria, Cálculo, Física, y Estadística.

El objetivo de este blog es publicar los trabajos propuestos para que ustedes, mis queridos estudiantes los desarrollen, además de que permanezcan al tanto de sus notas, así mismo, divulgar las diferentes estrategias pedagógicas empleadas.

Para aquellos que quieran usar la información de este blog para sus clases, por favor recuerden los derechos de autor.

Bienvenidos a mi blog.

viernes, 8 de junio de 2012

Presentación 2


Hola, mi nombre es José Noé Sánchez Sierra, Ingeniero Electrónico de Profesión pero de Vocación Docente, Dios me ha puesto en esta tarea y cada día que me levanto le ruego a él que la realice lo mejor que pueda, he creado este espacio para compartir mis aciertos y uno que otro desacierto acerca de mi vocación como Docente, esto con el fin de no olvidar aquello que ha salido muy bien, y lo que no ha salido como esperaba, pues "QUIEN NO CONOCE SU PASADO ESTÁ CONDENADO A REPETIRLO"


Agradezco de antemano a las instituciones donde he trabajado en especial a mi colegio donde me forme en bachillerato y también trabajé por primera vez como docente: la Institución Educativa Ramón Messa Londoño ubicada en la vereda de Pueblo Rico en Quimbaya, Quindío. Espero que toda la información que coloque en este sitio pueda ser de utilidad.

Cohete de agua 2012

Cohete de agua, laboratorio de física para vivir desde la práctica los conceptos de fuerza y leyes de Newton.

Conceptos básicos de estadística

Trabajo realizado por la estudiante de grado 10° en el año 2012 Luisa Fernanda Herrera, es un orgullo poder mostrar el buen trabajo de los estudiantes.


Explicación sobre Rapidez y Velocidad