sábado, 8 de junio de 2013

Laboratorio sobre variables dependientes e independientes

Esta práctica de laboratorio se desarrollo en el mes de mayo-junio 2013, con el fin de aprender más sobre el tema de variables dependientes e independientes, gráficas de posición vs tiempo y llevar la física a la práctica.

A continuación algunas imágenes que le servirán para realizar su informe de laboratorio.





















Informe de laboratorio Física sobre Mecánica de Fluidos



Felicito a Luisa, Gina y Ricardo, por el buen trabajo que presentaron, hay que mejorar algunos detalles que ya les informé, pero me siento orgulloso de la responsabilidad y dedicación que demostraron al entregar este informe en la fecha que era. De nuevo, los felicito. 

Talleres Palanca, Poleas y Polipastos Grado 7° Segundo Periodo 2013



Salida pedagógica Parque del Café

El viernes 10 de mayo de 2013, tuvimos la oportunidad de ir al Parque Nacional de la Cultura Cafetera, ubicado en Montenegro, Quindío.

En esta ocasión participaron 33 estudiantes, y tres docentes. Esperamos con esta salida integrarnos más como grupo de amigos, como grupo de investigación.

El Parque nos vendió la entrada Cafetera, a un precio muy justo, aún así no alcanzamos a recoger los fondos para que todo el grupo pudiese ir.














Iniciándome como profesor


Para algunos docentes iniciar labores de enseñanza es cosa normal, ya que han desarrollado prácticas pedagógicas en su formación de pregrado, para otros como yo, no fue tan fácil, pues en ningún momento me hablaron de enseñar, de pedagogía y mucho menos de manejo de adolescentes, este es el asunto que como profesional no lincenciado experimente.

La primiparada

Era el inicio del mes de Junio del año 2005, y como todo recien egresado estaba buscando trabajo. Después de enviar varias hojas de vida, después de tener varias entrevistas de trabajo, después de escuchar que era muy jóven y que necesitaban era un profesional con experiencia me había hecho a la idea de estudiar un poco más, y trabajar así fuera de técnico, no digo que sea mala esta profesión, pero en mi caso siendo Ingeniero, no era un panorama muy alentador.

Tuve la dicha que me llamaron del colegio dónde había cursado mis dos últimos años de bachillerato, no sabia con exactitud a qué. Me presente con mi hoja de vida, y me explicaron que era para suplir la vacante que había dejado otra persona para orientar las áreas de "Tecnología", "Informática" y "Educación Artística". En ese momento no supe en lo que me había metido.
Como empezaba el mes de junio, los muchachos estaban esperando las vaciones de mitad de año.

Al llegar al colegio en jornada escolar, los estudiantes pensaron que había llegado un estudiante más para grado 11º, pues en grado 11º había un amigo mio que tenía mi misma edad, ellos no sabían tampoco que les esperaba.

Aproveche esas vacaciones de mitad de año para ponerme al tanto de como era la metodología del colegio, de tratar de preparar clase, pero no resulto como esperaba. Casí un mes me demore para hacer un solo taller de tecnología para grado 7º, ese taller trataba acerca de los sistemas mecánicos y el tema con el cual quería cautivar a los estudiantes era la "Bicicleta". No tenía muy claro con que continuar en este grado y mucho menos que lo que iba a dar en los demás.

El primer día de clase

El primer día fue sencillo, era una hora con cada grupo desde 6º a 11º, me presente, les conté quien era, que profesión tenía, y algunos quedaron como sorprendidos al ver a alguien tan joven dandóles clase, (no es que fuese muy joven, pero todavía tenía una cara de culigado que no podía con ella), como el lunes se daba Educación Artística los puse a elaborar un dibujo libre.

Primer error:

Ese día cometí varios errores que siempre tengo en cuenta para no volver a caer en ellos, uno de ellos fue sentarme delante de ellos a jugar con el celular, estaba tan nervioso que mientras los puse a elaborar el dibujo, en vez, de pararme y estar pendiente de lo que hacían, de animarlos, saque el celular y me puse a jugar culebrita. Me acuerdo que un estudiante de grado 11º me dibujo con el celular en la mano, que pena.

Bueno al terminar ese día, pensé que esto de la docencia sería sencillo, pero no sabía lo que me esperaba al otro día.

Con Diego era mejor
:

Inicie mi segundo día con grado 9º, me fue bien, el taller que llevaba resulto de agrado para los muchachos, las instrucciones fueron claras, y las actividades fueron suficientes para las dos horas de clase, pero, aquí viene el pero, al llegar a grado 7º, iba super contento porque llevaba el super taller, "la bicicleta", se supone que ibamos a coger una bicicleta de ejemplo para desarmar, pues como era un colegio en una vereda muchos niños iban en bicicleta (pues eso sólo era en mi epoca), pero no tuve en cuenta la herramienta para desarmarla, y lo peor ese día nadie llevo bicicleta al colegio, les pase el taller, lo resolvieron en media hora, sólo en media hora, un taller que me demore haciendo un mes entero, después de eso fue el caos, como no sabía que hacer, no habían actividades para desarrollar, se armó el desorden, dos chicos Julian y Victor comenzaron a molestar con el cuento que con Diego era mejor (Diego era el anterior docente), y de allí los siguieron los demás casí por todo el resto de año, la disciplina se me salio de las manos, no sabía como imponer autoridad, no sabia que hacer.

Pensé que la solución sería llevarlos a sala de sistemas, a que hicieran cualquier cosa en los computadores, pero como no tuve el tiempo en vacaciones para hacerle mantenimiento a esta sala, cuando los lleve ahí, resultó que nada funcionaba, ¿y ahora que hago? de vuelta al salón, se genero más desorden con ese ir y venir. Mas recocha, más indisciplina, como pude les puse una actividad improvisada. Y las miradas de mis compañeros y los otros estudiantes como diciendo "que pesar", y la voz de la coordinadora imponiendo el orden que yo no fuí capaz.

Al fin se termino la jornada escolar, me sentí tan mal que creo que me faltaba poco para llorar, me sentía derrotado e irrespetado, desilusionado de no ser capaz de guiar, de no ser capaz de imponer autoridad.

Y ahora que sigue


Al llegar a la casa, pensé que lo mejor era renunciar, que yo para eso no servía, que analizándolo bien, la profesión docente era muy ingrata, que los profesores eran unos duros, pero una de mis mejores consejaras, mi madre, me dijo que esperara, que probará al menos este resto de año como me iba. Yo le hice caso, pero no fue tan fácil.

¿Qué hago?

Después de clase con grado 7º, quede un poco herido y con el pensamiento que con los demás grados sería igual, grave error, ya me estaba dando por vencido sin iniciar la batalla, allí es donde aparece mi coordinadora y mi rector, "Quien no conoce su pasado está condenado a repetirlo" fue la frase que me habían repetido una y otra vez cuando era estudiante y que ahora de docente me la volvían a decir.

Uno de los interrogantes planteados por mi coordinadora era: ¿si tiene la clase preparada? ¿si ha escrito lo que va hacer en clase? mi rector me decía: "imagínese el día anterior, antes de entrar al salon a sus estudiantes, en cada una de sus sillas, trabajando, participando de la clase, ordenados, disciplinados" y recordandome la misión del colegio "ser transformador".

Mi coordinadora "Luz Marle" me repetía, no deje que se le metan al estomago, pues veía como me desestabilizaba la indisciplina de los muchachos, y lo otro que decía, era que conociera más a los muchachos, esto si que se me hizo raro, pero en una nueva entrada les contaré sobre esto.

Bueno, no comprendí esto desde un principio pero me dí a la tarea de escribir que iba a hacer en cada clase, de ahí en adelante tome un cuaderno para cada area que dictaba, como si fuese el estudiante, anotando el orden de la clase, es decir, escribiendo el paso a paso de lo que iba a realizar, también me propuse que prefiero que sobren las actividades pero que no falten, pues uno de los puntos que observe que han mejorado la disciplina sin ser un tirano, es tener a los estudiantes ocupados, y lo otro es imaginarme a mis estudiantes trabajando en las actividades que les voy a proponer, así de una vez, caigo en la cuenta de que materiales me hacen falta para desarrollar mis clases.

Carro a control alámbrico

Para aquellos que quieran hacer una aplicación de màquinas y motores, un proyecto para realizar en Tecnologìa.

Cama Perra

Continuando con el proyecto de la biblioteca-armario, aproveche para construirle la cama a la perra, una labradora negra. A continuación algunas imágenes. Hay que tener en cuenta que esta cama esta hecha en mdf, este material no puede estar en contacto directo con el piso, por eso, se le agregaron algunos tacos de madera y unos deslizadores, o patas de pasta que utilizan las poltronas.

Así le quedo la cama a mi mascota. El colchon está cubierto con moqueta, el mismo material con el que forran los parlantes, fuerte y duro para que no lo pueda rasgar fácilmente.





Diseño y Construcción Biblioteca - Armario

Otras de las pasiones que me mueven, además de ser profesor, es trabajar con mdf, soy nuevo en esto, pero se trabaja con mucha alegría.

A continuación les presentó mi último proyecto, hecho con muy pocas herramientas especializadas, en este caso un taladro y una caladora manual.

Biblioteca - Armario

Antes contaba con un estante para ubicar mis libros y otros elementos


Se pierde espacio en la parte superior, y no da el orden ni limpieza necesarios, ya que al no tener puertas el polvo se acumula directamente en los elementos allí alojados.

Al quitar este estante, se tiene el siguiente espacio:


Fase de diseño

Lo siguiente para construir esta biblioteca - armario, es tomar la medidas, para ello nos valemos de un flexometro, siempre, hay que tomar medidas y hacer bosquejos de lo que queremos, ya que al momento de comprar la madera no podemos ir con aproximaciones, por ejemplo, necesito una tabla de treinta y pico por cuarenta y pico, por tanto, se debe hacer un diseño.

En este dibujo, debemos identificar las distancias, tamaños, elementos que se requieren,  no hay que dejar nada al azar, en mi caso, el espacio no está a escuadra, por ejemplo, en la parte inferior hay 98cm, y la parte superior a 2,10 m de la base del espacio hay 101cm, este descuadre nos va a llevar a jugar con los tamaños de los entrepaños y las puertas.

Después de saber las medidas, realizó un despiece, y un cubicaje de materiales, ¿qué es eso? es estimar cuánto material voy a gastar, entre madera, chazos, tornillos, pintura, colbon, entre otros.

Se obtiene el siguiente diagrama para la compra y corte de la madera, en este caso MDF de 15mm de espesor, ya que este nos asegura la rigidez necesaria para resistir el peso de los libros.

Parte del proyecto también es hacer la cama para mi perra, una labradora negra, procedo a comprar una hoja y media de MDF de 15mm, al llevar el despiece la empresa me entrega las piezas cortadas, sin cobrar un costo adicional.

Fase de pintura

Elementos:

  • 1 cuarto de pintura tipo 1 Vinicril color blanco
  • 1 cuarto de pintura tipo 1 Vinicril color rojo
  • 1 Octavo de barniz
  • Media botella de varsol
  • Compresor y pistola alta presión para pintar
  • 2 hojas de lija 400
  • 2 hojas de lija 220
  • 1 pincel número 8

Procedo a pintar todas las piezas con vinicril o pintura acrilica o vinilo tipo 1, color blanco. Al secarse procedo a lijar con una hoja número 220, después de lijar, vuelvo a pintar, después de secarse esta segunda mano de pintura, procedo a lijar con una hoja No 400, después queda lista para darle dos manos de pintura color rojo, entre mano y mano de pintura lijo con No 400, esto para garantizar una textura homogénea y lisa en la superficie. Por último aplico barniz, para asegurar brillo.

Fase de montaje

Los elementos que se requieren para esta fase son:

  • Taladro y brocas para mampostería y madera, además de puntas tipo philips o estrella.
  • Martillo y nivel, este último es imprescindible.
  • Flexometro.
  • Chazos, en este caso adquirí chazos plásticos especiales para ladrillo Tolete, pues este es coco por dentro. Como son 7 entrepaños, y a cada uno se le colocan 4 chazos, se tienen que comprar 28, más los que recibirán el marco que son 10, se compraron en total 40.
  • Tornillos de 2 pulgadas para los chazos, cuarenta también.
  • Tornillos de 1 pulgada, para unir los entrepaños a los soportes hechos en madera, en este caso se requieren 4 por entre paño, en total 28.
  • Bisagras tipo mignon, como son cuatro puertas, se requieren 8 pares.
  • 8 manijas color plateado.

En mi caso, me toco comenzar por la parte de arriba, pues no tenía nivel de burbuja para tener una referencia, por eso inicié con el entrepaño superior usando el nivel, después de ubicarlo monté el marco, en este caso es importante porque recibirá las bisagras.




Procedo a medir las distancias verticales de los entre paños, para ello, recurro al diseño hecho, ubico los soportes laterales y ubico también los soportes centrales.



Después de montar esto, procedo a montar las bisagras tipo mignon, para mi fue lo más complicado, pues algunas puertas quedaban descolgadas, por eso, lo primero es ubicar la bisagara en el marco, procurando que quede a nivel. La bisagra debe quedar como se muestra en la foto.



Después se atornilla a la puerta, no olvide, que entre más espacio halla entre el tornillo y el borde de  la puerta, (en la imagen hay casí 2,2cm) cubrirá más el marco del estante, por eso hay que procurar que ambas puertas tengan la misma medida, y atornillar primero en el orificio rectangular, no en el circular, pues este primero nos da la facilidad de mover la puerta para que pueda cuadrar.


 Después de montar las puertas se procede a colocar las manijas.
Así quedo mi biblioteca:


Con puertas y procurando mantener organizado y limpio los elementos dentro de ella.

viernes, 7 de junio de 2013

Proyecto sobre Hidrostática

Una experiencia positiva que he tenido al enseñar Física en la IE Naranjal, es ir de la práctica al saber, es por ello que comparto con ustedes algunas imágenes del trabajo desarrolla para explicar el principio de Pascal, proyectos sencillos elaborados con jeringas, mangueras y mdf, del cual se pudo notar la creatividad de los estudiantes y asimilación de este saber.

Prensa hidráulica

 Esta es una versión de la prensa hidráulica para compactar desechos.

lunes, 4 de marzo de 2013

Grado 6° Primer Período

Una de las formas que he encontrado para que los estudiantes exploten su creatividad, es el aprendizaje por proyectos, en este primer período del 2013, les propuse hacer una maqueta de un automovil o vehículo con materiales de reciclaje, y aprovechando este tema, hablar sobre la evolución de la tecnología y los medios de transporte.