Estimad@ estudiante, cada área tiene su respectiva etiqueta, en ella encontrará las actividades correspondientes. Espero les sea de utilidad este blog. (IE Ramón Messa Londoño, Vda Pueblo Rico, Quimbaya, Quindío, Colombia)
domingo, 11 de agosto de 2013
jueves, 8 de agosto de 2013
miércoles, 7 de agosto de 2013
Pruebas saber 11º
Grado 11º este enlace los llevará a un simulacro pruebas Saber 11º en línea, lo trabajaremos en la clase de Tecnología mañana jueves, espero lo realicen con cuidado y muy concentrados, recuerden, nada de calculadoras ni música, poco a poco nos habituamos al examen real. Dios los bendiga. Se registran con su correo y listo.
http://www.eltiempo.com/ Multimedia/especiales/ esp_comerciales/ simuladoricfes2013/
http://www.eltiempo.com/
viernes, 2 de agosto de 2013
Taller leyes fundamentales de electricidad
Estimad@s estudiantes
Dando clic en Taller Leyes Fundamentales de Electricidad, puede descargar el taller.
Dando clic en Taller Leyes Fundamentales de Electricidad, puede descargar el taller.
Actividad: Interpretación de planos
Actividad:
1. Especifique cuántos centímetros tiene:
a. 2,5 metros
b. 4,65 metros
c. 134000 milímetros
d. 5890 kilómetros
e. 5670 decímetros
2. Dibuje en las convenciones arquitectónicas de:
a. Pared
b. Ventana
c. Sanitario
d. Lavamanos
e. Ducha
f. Puerta
g. Columna
3. Consulte:
a. ¿Qué es acotar?
b. ¿Qué es una escala?
c. De un ejemplo de escala de reducción.
d. De un ejemplo de escala de ampliación.
e. Explique qué es escala natural.
4. Dibuje a escala de reducción 1:25 un baño.
5. Dibuje a escala de reducción 1:50 el plano mostrado en la página elprofenoe.blogspot.com
El siguiente documento le servirá para desarrollar su trabajo.
Taller escalas: en este documento encontrará un plano arquitectónico de un baño, de aquí puede sacar las convenciones.
Etiquetas:
Planos,
Sketchup,
Tecnologia 10º,
Trabajos de Tecnología
jueves, 1 de agosto de 2013
martes, 30 de julio de 2013
miércoles, 24 de julio de 2013
La bomba que no explota
El método científico
Para evaluar el tema del método científico, me base en una actividad práctica llamada "la bomba que no explota". Creo que el método más que un tema, es un proceso, un paso a paso, que el estudiante debe hacer hábito, más que información. El método científico siempre lo estamos empleando, un ejemplo de ello, es cuando un estudiante juega con el trompo y se pregunta como puede hacer una pirueta nueva, piensa que si puede, busca información, es decir, busca quién le pueda explicar, ensaya, trata y prueba hasta que logra hacerlo después de varios intentos, allí puede comprobar que lo que pensaba era cierto, esto es usar el método, esto es formar orden, por eso para evaluarlo partí de la práctica, de la observación, de los cuestionamientos que se hacen los muchachos, y lo llevamos a un escrito, y también a una presentación, aquí algunas fotos.
lunes, 15 de julio de 2013
jueves, 4 de julio de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)